Jo desde petit sempre he tingut al cor a Catalunya. Barcelona com he dit avans es la meva segona ciutat. La de la meva infantessa. Com qualsevol que ha viscut a Espanya un no deixa de preguntarse on queda espanya i es que el catalns diuen que els no son espanyols, el valencians diuen que tampoc son espanyols, ni els galecs, i ni es digui els vascs o els de canaria, ni els de les illes balears. Um mira el mapa de espanya i es veu de lluny que alló es un estat multinacional. Quan un va a qualsevol de aquestes comunitats autonomes es comprenc rápidament les diferencies que ni han. Al ho millor aquest (la aprobación del estatut) es el primer pas perque es en un futur espanya sigue el que deuria ser un estat federatiu. Pero clar, pero aixo probablement tindria que deixar primer de ser una monarquia.
Catalunya te una historia propia, va ser desarrotjada per grecs i romans, el catalans son els veritablement mediterranís de espanya, els comerciants, els que van tindra primer la seva industria i durants molts anys el motor económic de Espanya. Podría parlar hores de catalunya pero no ho faré. Especialment perque em sembla que vindria bé fe la traducció d' aquest text perque els castella parlants el llegeixen.
---------------------------- EN Castellano-----------------------------
Hoy en madrid finalmente han aprobado el nuevo estatuto para catalunya.Después de semanas en que los más radicales (el Partido Popular e Izquierda Repúblicana de Catalunya) no estban para nada conformes. PEro finalmente con el voto de los moderados nacionalistas y los socialistas se aprobó.
Yo desde pequeño siempre he tenido en el corazón a catalunya. Barcelona como he dicho con anterioridad es mi segunda ciudad. La de mi infáncia. Como cualquiera que ha vivido en España , uno no deja de preguntarse dónde queda españa y es que los catalanes dicen que no son españoles, los valencianos dicen que tampoco son españoles. Ni los gallegos ni se diga de los vascos, o los de canaria o de las islas baleares. Uno mira el mapa de españa y se ve de lejos que aquello es un estado multinacional. Cuando uno va a cualquiera de las comunidades autónomas se comprenden rapidamente las diferecias que hay. A lo mejor este es un primer paso para que españa sea lo que debería ser un estado federativo.PEro claro para eso tendría primero que dejar de ser una monarquia.
Catalunya tiene una história propia. Fue desarrollada por griegos y romanos. Los catalanes son los verdaderamente mediterraneos de España, los que tuvieron primero su industria y durante muchos años fueron el motor económico.Podría hablar horas de catalunya pero no lo haré. Especialmente porque me parece que vendría bien hacer la traducción para que los castellano parlantes lo lean.
-------
PD:: Se que no entro en detalles , que menciono cosas sin aclarar y que finalmente digo alguna generalidad. PEro tenia ganas hace rato de escribir sobre el fulano estatut y sobre todo sobre el sentido de nación tan impregnado que uno siente en catalunya. Tambiñen podría decirse que el modelo de comunidades autonomas que tiene españa es particularmente interesante por la autonomía en muchas cosas que tienen esos gobiernos regionales. Es un modelo que inlcuso hoy ya muchos quisieran para si en otras partes del mundo...
Technorati Tags: mac adicto
La oficina es además ahora un asco debido a que los dos nuevos jefes se empeñan en que tengamos enemigos y en querer dividirnos. Tratan de aplicarnos una estrategia de "dilema del prisionero" a todos. El trabajo bajo tensión es su forma de trabajo.
La promoción es a CANAL un nuevo espacio para la cultura de esta ciudad a un lado de la plaza altamira.Yo confieso que no he ido pero mi hermana si (que es la artista de la familia) y la verdad es que cualquier ámbito para la cultura (y el debate sobre ella) que se abra fuera de los espacios tradicionales me parece que debe ser bienvenido.
Los creadores de canal son Yucef Merhi y Deborah Mizrahi. A Yucef le conozco de algunos años atrás cuando se acercó al periódico universitario para colaborar en nuestras páginas de tecnología y yo me asombraba de la seriedad y lo tanto que sabia sobre el tema el entonces muchacho que mantenia su propia BBS. Luego supe que vivió en NY, también por aquí ganó un premio del Pirelli y fue noticia cuando ciberokupó el sitio que hasta entonces era del Maccsi (www.maccsi.org ) para proponer el salón de jóvenes artistas digitales (queda enlazada la caché de google pues el sitio ya no existe). Asi que echénse una paseadita virtual por el lugar a ver si se animan a echarse una real también. Yo lo tengo en mi lista de cosas por hacer en los próximos fines de semana.
Technorati Tags: Canal, Arte digital, Yucef Merhi, arte venezolano
Todas estas ideas me vienen a la cabeza porque en los últimos meses los temas de inmigración han estado presentes en el panorama noticioso mundial desde la falta de integración de la población musulmana en Francia (o su recahzo por ciertos sectores) pasando por las cifras de ese puente de la inmigración a europa que es España. O todo el debate que hay con respecto a una Ley en Estados Unidos que ha sido rechazada ampliamente.
Technorati Tags: Iinmigración, ley HR4437, globalizacion,
¡Por favor no estudies comunicación social! (parte I)
252 Comments Escrito por Rodolfo on jueves, marzo 23, 2006 at 7:44 p.m..
Razones equivocadas:
Si quieres salir por televisión, no hace falta estudiar comunicación.
Si quieres ser editor, camarógrafo,locutor e incluso presentador de programas, no hace falta estudiar comunicación.
Si quieres ser famoso no hace falta estudiar comunicación.
Si quieres ser narrador deportivo,de noticias o de farándula no hace falta que estudies comunicación.
Si quieres masajear tu ego no hace falta estudiar comunicación.
Si quieres ser diseñador no es necesario (aunque puede ser muy bueno) estudiar comunicación.
Si quieres ser cantante o actor no hace falta estudiar comunicación.
Si no sabes que estudiar, por favor ni se te ocurra estudiar comunicación.
Algunos mitos:
"A mi no me interesa escribir, lo que me interesa es lo audiovisual". Si te interesa la comunicación social te debería interesar leer y escribir. Es verdad que todos los años las escuelas graduan gente que solo ha leído fotocopias en la carrera, pero en comunicación, en cualquier área se escribe y mucho. Se escriben los copys para publicidad, los guiones de cualquier tipo en lo audiovisual, los informes y las estrategias de relaciones públicas y por su puesto se escribe en la práctica periodistica. Escribir no solamente está viinculado al área de periodismo impreso sino que te capacita para poder organizar las ideas de manera eficiente, y te da la posibilidad de organizar y crear discursos coherentes. Esto vale para relacciones públicas, corporativas, publicidad, periodismo, diseño de información y el largo etcetera que abarca la carrera de comunicación. Si no te gusta leer o escribir hazle un favor a la profesión y no la estudies.
Etiquetas: El periodismo y yo
soy un hombre feliz,
y quiero que me perdonen
por este día
los muertos de mi felicidad."
Silvio Rodríguez. Pequeña serenata nocturna.
Aquí unas fotos tomadas por el modulor de la mañana Tunick en Caracas. Hoy por cierto me cuentan que estuvo en la Organización Nelson Garrido en Las Acacias.
Technorati Tags: Spencer Tunick, Tunick, Nudismo, Caracas
Desde anoche me vienen a la cabeza algunas ideas: ¿pechuga de pollo en una salsa de parchita y miel quizás? ¿la misma pechuga de pollo pero al Rum Orange de Santa Teresa? ¿Un arroz con canela? (aunque me preocupa que pueda recordar al arroz con leche o con coco). Primero se me ocurrió que el arroz con canela y algo de maiz podría quedar bonito pero luego pensé que quizás demasiado dulce. ¿Y si el pollo lo dejo solo con especias y solo lo acompaño con un confitado de cebollas?
Quiero algo que deslumbre los sentidos.
Todo irá con ensalada.Ya vere cual. Aun no sé.
¿postre? ¿Hago postre o lo compro? Tengo siglos que no me como un rico helado de chocolate, de esos que se deshacen en la boca cremosos, que no se les siente el hielito como pasa con muchos. O unos bombones de Kakao. O entregarse a la gula total con un pote de nutella.
¿de bebida? Bueno yo siempre prefiero un buen tinto pero quizás con esto que llevo pensando quede bien una buena cava catalana.Ya veremos tengo una semana para afinar detalles.
A un cuarto para las tres de la mañana me desperté. Había puesto el despertador del celular para que sonara a las cuatro. Pero ya a esa hora abría los ojos.No había llegado ni a las cuatro horas de sueño. Revisé tener la planilla de cesión de derechos y me fui caminando desde las fuerzas armadas hasta la avenida bolívar. Solo me llevaba conmigo la cédula, las llaves de casa y los zapatos de goma de 60 mil bolivares que me compré en diciembre que están apunto de deshacerse .Iba con mi hermano. Al llegar en unas mesas nos reciben las planillas, hay que colocarle el correo electrónico a la planilla primero le pongo el cantv, pero por las dudas también el gmail. Hay que caminar a las escaleras que conducen al nunca acabado edifico de tribunales.Pasándole al lado al Bolivar de Juli Maragall. Alli entre los dos edificios de los tribunales tocaba esperar. Pronto supimos que no habría ningún lugar especial para dejar las cosas, que no nos darian ni una bolsita, que tocaría apilarla allí dónde estabamos parados. Y que los militares y unos civiles se encargarían de cuidarnosla. Llegaba y llegaba gente. Luego llegó alguien a organizar a la gente, en fila. Parecía que faltaban megafonos porque lo hacian a viva voz.Luego si que llegó algún megafono. La espera era larga pero divertida. Encontrarse gente conocida, aun vestida pero dispuesta a desnudarse. Pasado el rato nos informaron que había que esperar.Que la salida del sol se pronósticaba para las 6 y 10 am y que solo después de esa hora se tomaría la foto. En varios momentos llegamos a creer que iba a llegar el momento de desnudarse y los gritos de euforía se escuchaban por todo el lugar. Fueron varias las falsas alarmas y hasta alguno se desnudo fuera de momento. Dormité un rato en posición de flor de loto mientras esperaba que llegara la luz. Decidí con mi hermano ir a dónde estaban un grupo de amigos.Y llegó el momento en que todos, unos más rápidos que otros nos empezamos a desnudar y al mirar a nuestros alrededor veiamos como los cuerpos iban apareciendo con toda naturalidad unos junto a otros. Tan similares y tan distintos a la vez.
Empezar a caminar por las esclaeras, bajar hasta la avenida bolívar, pasar al lado de los policias y los militares totalmente desnudos y luego juntarnos todos a las ordenes de Tunick. La euforía era total. Tunick tuvo que recordar varias veces que el objetivo era que nos llevaramos el maravilloso recuerdo de una foto que sería para toda nuestra vida. La verdad yo no me di demasiada cuenta cuando tomó las primeras fotos.Los traductores no eran muy buenos repitiendo las instrucciones y parecian más bien enredar. Una instrucción que se repetia hasta el cansancio era que "no se rían, por favor no se rían". Parece que eso de sonreir en la foto no estaba muy bien.Luego tunick logró que nos tiraramos en el piso, unos sobre otros.Fue alucinante.
También me gustó mucho subir las escaleras junto a Bolívar para tomarnos la última foto. Justo antes de cambiarnos. En esa aparezco (o apareceré más bien) de espaldas.La euforía del final la recordaré también para siempre. Así como luego de un buen rato desnudos todos empezamos a disfrazarnos. Y las miradas de complicidasd se multiplicaban y un amigo repartía un panfleto, o mejor dicho eso que llaman un flyer para que nos pasaramos por el sitio web de www.nudistasvenezuela.org
Se multiplicaron los abrazos, entre los conocidos, algunas parejas se dieron un beso apasionado aún desnudos. Y todos nos mirabamos otra vez, de nuevo. Pero la mirada ahora era distinta. Algo de nosotros habia sido revelado con esas fotos que Spencer Tunick nos había hecho.
Technorati Tags: Spencer Tunick, Tunick, Caracas, nudismo
Technorati Tags: Spencer Tunick, Caracas
Technorati Tags: Caracas
"- ¿La intolerancia es hoy un valor?
- Los valores se han invertido. Ahora la guerra es la pacificación, la
sumisión es la emancipación. "Sólo los míos son buenos". El nuevo totalitarismo se está gestando y, cuando el péndulo se rompa..., será nefasto.
- ¿Cuándo se estrellan los totalitarismos?
- Cuando sus jefes empiezan a pensar que son los elegidos de Dios en el
mundo, alimentan su ambición imperialista y se les desborda el proyecto
de depuración: no pueden abarcar tantos territorios y se hunden. "
La cita es de una entrevista a Christianes Tallaert, una antropóloga experta en conflcitos etnicos aparecida en La Vanguardia de Barcelona (disponible por tiempo límitado bajo subscripción gratuita). "La guerra es la paz", 1984.George Orwell.
Technorati Tags: totalitarismos, intolerancia, Conflictos etnicos
Technorati Tags: totalitarismos, intolerancia, Conflictos etnicos
"Los false friends son palabras en otros idiomas que se hacen pasar por palabras nuestras de las de toda la vida pero que en realidad significan algo completamente distinto. Su única función es la de ponerte en ridículo cuando viajas al extranjero, recibes invitados de fuera o tienes una reunión en la que hay que hablar en inglés. Es un ridículo sofisticado, como la venganza, comparable sólo al trozo de perejil que queda enmarcado en los paletos delanteros y que se luce durante toda una noche en la que nos creemos espectaculares hasta que, al llegar a casa, el espejo nos devuelve a la realidad humillante"
La Petite Caludine escribe sobre esas palabras o expresiones que se parecen en distintos idiomas pero que significan distintinto. El articulo me interesó especialmente porque días antes en la casa de Laura había leído un post suyo sobre los idiomas a propósito de unas preguntas que le hiciera el LuisCarlos. sobre por dónde empezar a aprender idiomas y ella hablaba de las interferencias lingüisticas. Pero lo animaba por todos lados, y me recordaba a mi algunas palabras que en catalán o en portugués se parecian al español pero tenían distinto significado pese a su similaridad.
Technorati Tags: idiomas, La petite clauidine, false friends
¿chismes del festival? Bueno desde las alturas del CONAC me llega el cuento de que Carmen Ramia se disculpó con Farruco, nuestro flamante Ministro de Cultura, que lo que pasaba es que su ex (Miguel Henrique Otero- El Nacional) se había puesto muy radical, pero que ella no era así.
* * *
Dos notas de hoy en Tal Cual me llaman la atención. En primer lugar la portada que es toda una declaración de intenciones, un acto de campaña en si mismo por parte de Teodoro.
Está la editorial como siempre, pero lo que realmente importa es la foto. Teodoro dándole la mano a Bachelet, la nueva presidente de Chile. El texto destaca la labor de la concertación como una izquierda moderna. Y el cambio que sus tres gobiernos han traído para Chile.. Teodoro no se termina de lanzar totalmente al ruedo electoral. Cuando yo lo entrevistaba en septiembre me decía que era necesario espera que ciertas cosas en la oposición se definieran. Creo que cada vez están más definidas: hay una oposición proelectoral y otra trescincuentera por llamarla de alguna forma.
La otra nota, es una que me trae recuerdos: una excompañera de lucha política de mi juventud, de cuando estudaiba en el liceo y de la que alguna vez estuve prendado, es la presidenta del sindicato de profesores de la UBV, Anabel Díaz. Como pasa el tiempo caray.. De ella puedo decir que está comprometida con eso que algunos llaman el proceso hasta los tuetanos y que forma parte de eso que yo llamo el "chavismo popular". Por que hasta dónde supe, ella y su hemrna y alguna gente más coordinaban asambleas, circulos bolivarianos y estaban bastante vinculadas a ámbitos por el estilo. Y si, si hay un hueso duro de roer creo que puede ser Anabel Díaz.Una verdadera piedrita en el zapato para el ministro de educación superior Samuel Moncada. Ya veremos como acaba la cosa, y es que la UBV, lo que han abundado son las arbitrariedades..
Technorati Tags: Teodoro Petkoff, Festival Internacional de Teatro de Caracas, FITC 2006, UBV, Bachelet
En la red hay en este momento una casi
silenciosa pero importante batalla. Se trata del modelo que queremos
para la Internet en un futuro cada vez más cercano. Las
grandes corporaciones de la telecomunicación y el
entretenimiento buscan una red en la que haya que pagar por todo. Se
habla ya de pagar por cada envío de correo electrónico,
de darle prioridad a unos paquetes sobre otros según se pague,
de que sea necesario comprar por la música, el video y
cualquier intercambio que se haga así sea para uso personal y
aunque no esté bajo licencia de copyright. Del otro lado del
ring están quienes creen que la información debe ser
libre, que el intercambio debe ser permitido, que el abuso del
copyright restringe la creatividad y que es impensable una red con
mayores desigualdades.
Pero esta pelea no se restringe solo a
Internet sino que también se debate en el “mundo real”.
Aquí se traduce en la incorporación a los cd de
programas que limiten las copias o el intercambio incluso para uso
personal no comercial, o a la guerra que le hacen las compañías
de telecomunicaciones a que la gente esté dispuesta a
compartir sus conexiones inalámbricas a Internet. Estos son
debates que se dan en el mundo y en los que no podemos quedarnos por
fuera. ¿Es Internet una gran plaza pública?, ¿una
ciudad? ¿o un centro comercial? Queremos que el mundo del
futuro sea solo un gran mercado en el que unos tengan más
derechos que otros o una plaza en la que todos podamos intervenir y
alzar la voz. La manera en que actuemos como info-ciudadanos puede
influir en ese futuro.
-------
éste es mi articulo de la semana en el semanario.
El caballo ahora va pa' atrás
5 Comments Escrito por Rodolfo on domingo, marzo 12, 2006 at 8:49 p.m..
También es por esa razón, porque leemos de izquiera a derecha, que las noticias más importantes en un periódico o los avisos son colocados igualmente de esa misma manera:los más importantes a la izquierda y los secundarios a la derecha. Pero los más importantes están a la izquierda porque justamente leemos de izquierda a derecha.En fin que ahora tenemos en el escudo un caballo que está huyendo.Como mucha gente en éste país.
Dia rico el de hoy. 2 cumpleaños de amistades. Y una reunión en el junko en casa de una amiga. QUe luego de muchos años está realmente bien. Y que bueno. Porque para mí ella siempre era una angustía.
mi de todo esto lo que de verdad me preocupa es el remitido. POrque significa que alguien en algún lado de este país estuvo dispuesto a pagar los 10 millones de bolívares que debe valer un aviso en Últimas Noticias solo por el gusto de atacar en Venezuela a unos blogs que en el país lo más seguro es que leen cuatro gatos (es decir cuatro gatos, de los cuatro gatos que forman parte de la blogosfera venezolana que a su vez forman parte de los cuatro gatos que tienen acceso a internet en éste país). Muy probablemente sean más los que lean sobre venezuela en esos sitios no siendo venezolanos así que tenía más sentid poner el remitido en New York Times, El Times de londres o en algún diario anglófono cualquiera. Pero no, se hace en Venezuela en un país dónde hay bastante tradición de remitidos y columnas pagas fantasmas en época electoral. Y estamos en época electoral. Y de paso el remitido según cuentan (pues sólo leo Últimas Noticias los domingos) coincide con la política propagandística de uno de los sectores en campaña (el otro sector si es verdad que ni tiene política comunicacional, porque entre otras cosas no tiene ni política).
Lo otro que está detrás de un remitido como éste es fortalecer la criminalización de la disidencia. Práctica que el sector del gobierno (o al menos una parte de él) promueve de manera sistemática especialmente desde 2002. Si bien siempre aplica en éste sentido aquella máxima que creo que era de Mao de dos pasitos pa`lante y uno para atrás.
La formúla es sencilla:
Los imperialistas hablan inglés
los blogs se es escriben en inglés
por lo tanto los blogs que se escriben en inglés son imperialistas.
En fin tenía algo de tiempo libre esta mañana.
Estados Unidos, derechos humanos y yo.
1 Comments Escrito por Rodolfo on viernes, marzo 10, 2006 at 8:36 p.m..
Arrechisimo de nuevo el concierto de Manú Chao , ésta vez en Tiuna, El fuerte. Un sabroso concierto íntimo. En los que habrían quizás poco más de 2 mil personas. Y yo estba justo debajo del monitor de Manú así que lo disfruté en primera línea. También me tuve que aguantar algún empujoncito y a una histérica gritando todo el tiempo a Manú que le regalara el sombrero. Manú se apareció en escena con una franela (remera en argentino) roja de la Colifata (la emisoria de radio argentina conducida por unos pacientes de siquiatricos).También , claro con el gorrito que la fanática que tenía al lado deseaba con locura. Fue un concierto más corto que el de viernes y sábado (yo solo fui al primero).Supuestamente les tocaba partir a colombia, pero con la misma energia, la misma gozada y claro exactamente las mismas palabras en los mismos momentos...Supongo que esto es normal...pero claro uno no siempre va dos conciertos seguidos del mismo tipo.
Este fue el concierto para los panas. Asi como la otra vez fue el de la carpa en los caobos esta vez la cosa fue en Tiuna El fuerte. La diferencia está que hace seis años todos eran unos hippies, cercanos al proceso y este año pues todos tienen algún carguito. Vamos que hasta Eva Gollinger desfiló por la tarima. Y claro, montones de amgos y conocidos que no voy a nombrar. Salvo a los que hay que agradercer por los favores recibidos y a los que pondré en el altar junto con mi corte malandra si sacan su efigie: Los hermanos Figueroa y al Claudio.
Pero no quiero dejar de recordar que la antesala al maravilloso concierto de Manu Chao la hizo la banda con más hermosa vibra de la ciudad.Unos tipos que trasmiten pura buena onda y paz. La gente bella de Papashanty Sound System.
Manu Chao, la posmodernidad y la habladera de paja
0 Comments Escrito por Rodolfo on sábado, marzo 04, 2006 at 2:22 a.m..
La verdad es que como este no es un blog íntimo. Al menos no tanto. Pensaba seriamente llegar y escribir sobre como Manu Chao, y lo que antes era la Mano Negra son el summun de la posmodernidad, de la hibridación, del scratching cultural. Sobre como la Mano Negra nació de la fusión primigenia del ska, el hardcore y ciertos ritmos africanos. Sobre como luego de Casa Babylón Manú incorporó para siempre los sonidos y formas de expresión de la américa latina. Sobre como se mezclan en un mismos tema diversos idiomas e incluso argot locales de distintas partes del continente.Sobre como el Manú sabe recoger la cultura de los intersticios para hacerla pop. Sobre como sus conciertos suelen ser un buen remix que recuerda a las mezclas de un buen dj, pero con mucha actitud de punk en la escena, mezclado con mensajes amorosos a lo reggae.Iba a escribr todo eso, poner ejemplos y detallar el asunto. Pero la verdad es que luego de tres horas de concierto. Solo queda decir una cosa porque todo lo demás es paja.: El concierto estuvo arrechisimo.
Gracias JuanBa por los favores recibidos (si sacan una esfigie tuya, la pongo junto a mi corte malandra) .
La nueva cabecera es de Tintín. Al menos por unos días. No sé, hoy frente a la compu me vino a la cabeza, busqué una imágen de tintin y me provocó ponerlo. (Para los fundamentalistas ideológicos:si ya sé que Hergé tuvo una primera etapa medio racista que después corrigió).Pero es que Tintin formó parte de esa infancia en la que decidí ser periodista. Y si bien, mayor peso tuvo la prensa diaria que leía (entonces en la ciudad condal leía a diario El País de España) y el escritor-periodista y educador Gianni Rodari en mi decisión; cierto es que yo crecí leyendo hasta los doce años mucho de Tintín, Massagran (un tebeo catalán sin desperdicio), Asterix y Obélix y todo hay que decirlo también Zipi y Zape y Mortadelo y Filemón. Todavía los libros andan por allí en la biblioteca. Y de Vez en cuando vuelvo a ellos.Salvó Zipi y Zape y Mortadelo y Filemón todos los demás los leía en catalán. Pues bueno para hacer el cuento breve es que yo me deleitaba en la escuela y en la casa leyendo las aventuras del periodista Tintín por el mundo. Me divertían los despiestes del profesor Tornasol, el fiel perro Milí y el malhumorado Capitán Hadock (creo que era así que se llamaba) y a veces pienso que nos hace falta un poco de cultura de comics en este país. Dos libros clásicos yo los leí por primera vez en comic.Aprendí a leer con una versión en comic de El Quijote como a los cinco años y luego a los nueve el clásico de caballería Tirant Lo Blanc (en Español: Tirante el Blanco) también en una divina versión en comic en cuatro fasciculos que aún conservo. Luego el Quijote me lo leería en un par de versiones más y de Tirant Lo Blanc compraría hasta una versión en catalán ( o mejor dicho valenciano) antiguo comentada que si que me leería a medias.
Luego ya como a los 18 años leería también otro tipo de comics más irreverentes los que traía la revista El Vibora. Y si, que también leí a Robert Crumb y algunos otros historietistas estadounidenses del under, y a Quino en todas sus facetas y como no a Fontanarrosa, a Caloi, y claro que me leí...¿uy como se llamaba este hombre que explicaba en libros de historietas marxistas el mundo? Tengo El capital según él y creo que la revolución rusa según el también. Era como escuchar a Virulo pero en viñetas. Caramba no me acuerdo con el nombre.Pero divertia claro... pues bueno eso. No se bien como este post de Tintín provocó todo este cuento de historietas,tebeos, comics, comiquitas. Y si como no, fui durante mucho tiempo lector de Pepita, Olafo y El Fantasma.Ah y para que no digan nada también tengo un libro con los cartones de Sancho, y con las viñetas del Leo. Hasta aquí, que voy a leer un poco del libro.
Definitivamente este es un vicio que no se puede evitar. Mañana voy a Manu Chao. No he querdo preguntarme que hace la Alcadía Mayor montando el concierto de la gira de Manu Chao en Caracas. Pero de una alcaldía cuyo primer acto de gobierno fue reunir a todos los alcaldes de la ciudad para organizar la elección de la reina del carnaval se puede esperar cualquier cosa. Además Juan es un tio irreverente . Yo me imagino un par de razones. Serías ambas. Sobre todo la primera que paso a relatar: Como ustedes saben el país actualemente tiene un volúmen de ingresos muy altos, hay plata por todos lados y el gobierno trata de evitar que la masa monetaria crezca a niveles desproporcionados por eso paga parte de la deuda externa (aunque es caro hacerlo antes que se venza) o compra bonos argentinos cada vez que puede. Ese crecimiento desproporcionado de la masa monetaria (masa monetaria=dinero circulante) genera inflación. Juan, discupulo de Rigoberto Lanz con doctorado en ciencias sociales y todo, sabe estas cosas y por ello pues se le ocurrió que podría ayudar a disminuir la inflación o mantenerla en su sitio si le daba unos buenos reales al francés Manú Chao que sin duda se iria con su dinero a otra parte.Sobre todo porque bueno, es año electoral.
La otra teoría es un poco menos economicista digamos.Más humana.Vinculada un poco a la envidia y todo. O a la rabia. Y es que resulta que el organizador de todos los conciertos que-siempre-quisiste-ver (Charly, Fito, Los Prisioneros-y por ahí viene Calamaro y Madredeus-) , pero que nadie traía es un "tio" que siempre se les opuso en la lucha política universitaria a los que hicieron política en mi generación en la UCV y no solo eso que es lo de menos sino que el tio en cuestión llegó a militar con un sector bastante radical de la oposición.Así que imaginense había que adelantarse antes que lo trajera él. Porque seguro lo tenía en lista. Con los más clasicos (Pablo Milánes, Serrat) no había forma de competir porque los suele traer Maria Gómez. así pues es posible que este traer a Manú Chao (en el marco de su gira latinoamericana, hay que recordarlo) fue un acto de reivindicación del sector más jóven de la Nomenklatura que nos gobierna.
Ah y se me ocurre otra más menos complicada.Simple y puro acto de altruismo de la Alcaldía Mayor y la gente del Nucleo de Desarrollo Endógeno Tiuna, el fuerte. Al fin y al cabo si Dis es amor y los seres humanos somos hechos a imágen y semejanza de Dios...
En fin... "me gusta la vecina, me gustas tú".
Le decian a uno en la universidad que la información existia para reducir la incertidumbre, pero resulta que todos hoy en día mientras más información tenemos más confundidos estamos. Por que de paso hay informaciones y visiones para todos los gustos y opiniones, y de paso la información en los medios es cada vez más pobre. Los medios tienen cada vez más noticias y menos análisis, menos interpretación que fue uno de los grandes logros del periodismo.. Con más tecnología hemos regresado sobre todo al periodismo de principios del siglo veinte. Ese que era pura información de actualidad con casi nada de contexto. Porque no nos llamemos a engaño los diarios carecen cada vez más de informacón contextualizada sobre todo la generación de gratuitos de información general . En la televisión sucede algo similar: los acontecimientos se narran uno detrás de otro, generalmente contadas por su impacto espectacular y escasamente con contexto. El dato para crear adicción a esa información, el comentario y la espectacularidad que permita mantener cautiva a la audiencia parece ser lo más importante. Lo que no termina de estar muy claro es a dónde nos lleva esto. Al menos no para mí. Virilio lo tiene clarisimo: la aceleración de la realidad , la aceleración de la información solo nos conduce ala bomba informática. Que es también una guerra permanente por nuestros cerebros. ¿sabremos bien parados de esta guerra? ¿Nos aislaremos para escapar de ella ? ¿servirá más bien para que solo nos escuchemos a nosotros mismos y a quienes peinsan igual?O por el contrario podremos aprender a surfear en medio de la vorágine informativa para lograr un poco más de certidumbres.
---------
El articulito de la semana en el semanario.Aunque allí saldrá una versión recortada que no edité yo.
Humorista, pintor y poeta. Camina desde hace años entre la realidad y la locura. Flaco, tiene siempre los dedos amarillentos de tanto fumar. Sus oficinas están siempre entre El Gran Café (por las tardes) y El Maní es así (por las noches) . Su poesía es arravalera, bohemia, urbana. Su humor es ácido, corrosivo. Le conozco desde hace 15 años porque siempre ha sido un visitante asiduo de la redacción de Letras. Para la que desde siempre ha dibujado sus tiras cómicas y sus "La del Estribo". Ahorita sus humores aparecen en el gratuito El Diario de Caracas. Antes estuvieron en El Globo y el Imau pagó unos cuantos murales por la ciudad.Suyo es el mural que está al entrar La Libreria en el Ateneo de Caracas. Y me duele, me duele ver al Juan vendiendo sus viñetas a tinta a precio de saldo entre los panas. Le compré un par ayer.
En estos días las escaneo y las pongo por aquí.Una frase genial de una de ellas: " Eso de ser libre-prensador no me funcionaba, me viene mejor ser libertino-pensador".
Esta es su web .Desactualizada desde hace años pero con parte de su trabajo.