.


Chávez le puso un mango bajito a la oposición


Por primera vez en diez años antes de un proceso electoral Chávez está propiciando la división entre los suyos en vez de la unión. Hasta ahora su lógica era dividir entre opositores y oficialistas pero ahora está dividiendo entre su propia gente. Esto es una novedad. Una novedad que podría ser aprovechada por la oposición sino no inisistiera en vivir en su propio mundo.
Mientras, la mezcla de la inhabilitación como tema de campaña, con la ardúa competencia entre candidatos como centro del discurso mediático político no ayuda para nada. O al menos no ayuda a ganar los votos del centro. Para suerte de la oposición la falta de un tema fuerte de campaña ha servido para que el chavismo a falta de algún discurso de la oposición al cual atacar el sector gubernamental se ataque asi mismo. Ahora son los partidos vinculados al sector oficial los que "incrementan sus contradicciones" ¿Será suficiente para que la oposición recupere espacio político? Lo cierto es que una vez más los medios de comunicación le han hecho el flaco favor a la oposición de poner en el tapete la competencia de egos y las candidaturas por encima de las propuestas...pero claro... es que la oposición sigue sin proponer nada.Ojalá que esa falta de propuestas sea solo mediática y que candidatos opositores en la campaña exomediática le estén proponiendo cosas a la gente.

Mi temor es que muchos candidatos se sientan los ungidos por los opositores y con el puesto asegurado (supuestamente)  no se movilicen, no hagan campaña en la calle.
Por supuesto que se que en la precampaña muchos se han movilizado pero al igual que pasa en la campaña gringa el opositor no es el único que vota, no es el único al que hay que dirigirse en la campaña, también al sector del centro y como no, también a cierto sector del chavismo. Que discurso además de "móntense en mi camionetica", o "siganme caminando" tienen los candidatos de la oposición para estos grupos.




Europa en mi mochila para descargar

He decidido colgar en la red las crónicas de Europa en mi mochila que escribí en el año 2000 durante los cuatro meses que estuve mochileando por el viejo continente. Fueron publicadas a medida que las escribía todas las semanas en Letras, el periódico universitario. Estas crónicas son la mirada de un latinoamericano que no está por primera vez en ese continente y que hace un viaje por partida doble, el físico y el de reencuentro consigo mismo y su pasado. Luego de estudiar mi primaria en Barcelona entre los nueve y los doce años. Después de haber regresado en el 92 justo después de los juegos olímpicos regresaba a Europa buscando reencontrarme con mi barcelonidad pero también en busca de mi latinoamericanidad. Pero no les voy a contar la película. Espero que lo lean, lo disfruten y que me hagan saber si les gustó. Si me da tiempo en el algún momento lo diagramaré como libro con sus fotos y recuerdos.

¿Qué demonios pasa en los estados plurilingues y multinacionales ultimamente?

¿Qué demonios pasa en los estados plurilingues y multinacionales ultimamente? ¿Por qué cada vez hay más tensión entre las distintas nacionalidades? ¿Por qué hay sectores que pugnan con más fuerza por imponer una lengua sobre otra en vez de ver las oportunidades que da un ciudadano multilingüe? Pasa en Canadá entre anglofonos y francofonos, pasa en España dónde intelectuales de toda índole se unen para "un manifiesto por una lengua común", belgas balones, flamencos y de lengua alemana no lográn ni formar un gobierno y parecen no saber vivir en común y en Estados Unidos dónde el 15 por ciento de la población es de origen latino hay unos cuantos que prefieren el Only English o creen que el que se maneje un idioma adicional es una perdida para la identidad nacional. Por eso mi amiga Yta se pregunta "Si el inglés es parte del contrato social que Estados Unidos exige a los immigrantes, ¿dónde quedan aquellos que quieren preservar su idioma original, como el español?". Ella lo hace viviendo ahora en San Francisco pero uno desde aquí, desde este Caribe Tropical se pregunta si a uno no le han vendido siempre aquello de que Estados Unidos es el melting Pot, el crisol de razas y el país de las oportunidades y toda la patata.Ahora también sabemos que la letra chiquita dice: "pero en inglés". Y eso pese a que en Estados Unidos el gobierno federal no tiene a ningún idioma como el oficial

Yo soy bilingüe desde chiquito.Estudie en la Barcelona de la península ibérica entre los nueve y los doce años. En una escuela catalana y en catalán. Así que mis dos lenguas son el español y el catalá. Las lenguas no hacen sino abrirle nuevos mundos a uno, nuevas maneras de ver... solo se entiende el "seny" catalá si se habla o al menos se entiende el idioma. Como lo veo en Estados Unidos no saben la suerte que tienen al tener en su territorio un 15 por ciento de la población de origen latino y lo útil que eso podría ser para abrir un verdadero diálogo. No se justifica, por ejemplo, como recuerda García Canclini, que los "latinamerican studies" hechos por investigadores estadounidenses no se publiquen en español. Y en muchos casos viceversa. No basta con el multiculturalism tan de moda,sino que la apuesta debe ser por el interculturalismo. El multiculturalismo es como tener una paleta con muchos colores. El interculturalismo es el cuadro hecho con esos colores.

Confieso que me sorprende cuando leo en el texto de Yta : "La sorpresa aumenta cuando les digo que voy a escribir el artículo en tiempo real en español para los latinos que usan Internet en Estados Unidos. No les cabe en la cabeza que ese tipo de información, muy común en los medios angloamericanos, vaya a ser divulgada en español dentro de las fronteras de EU". Y a mi me sorprende que eso pase porque bueno en Estados Unidos hay un buen número de canales de tv, emisoras de radio y periódicos algunos inclusos casi centenarios como El diario/ la prensa de NY. Pero que los latinos se interesen en esos temas cause sorpresa solo evidencia la falta de diálogo al interior de los ciudadanos del país por que hasta dónde se, los sectores clase media (al que desde luego podría  interesarle esos temas) de origen latino no han hecho sino crecer.




Cambios en el blog

He decidido incorporar la pestaña Leído y digerido en la que están incluidos todos los libros que he comentado en esta bitácora personal.
Así mismo a la etiqueta El periodismo y yo he incorporado una serie de textos que si bien no forman parte de la serie original que lleva ese nombre comparten el mismo espíritu.Uno de los incorporados es el post más comentado de mi blog: " ¡Por favor no estudies comunicación social!"

Leído y digerido

El ataque contra la razón. Al Gore. Editorial Debate, Caracas.

Lo primero que uno piensa cuando lee éste libro es : "caramba en Estados Unidos no todos los políticos son Bush", lo segundo que le viene a uno es lo que yo he venido a llamar el Síndrome Julio César Pineda (analista internacional de Globovisión que ve en todo lo que sucede en el mundo una relación con Chávez, o una diferencia con Chávez y no puede evitar decirlo) y es que, carajo, según la descripción de Al Gore, Bush actúa tan parecido a Chávez.

Pero el libro de verdad es mucho más interesante que eso. En el libro Al Gore sostiene dos ideas fundamentales: La primera de ellas es que el cambio en la ecología de medios (la preeminencia de los medios electrónicos,fundamentalmente la tv, sobre los impresos) durante el siglo XX afectó de manera importante la democracia en Estados Unidos. Y su segunda idea es que el socavamiento sistemático por parte del gobierno de Bush del equilibrio de los poderes está afectando gravemente la democracia en Estados Unidos.
La preemienencia de la tv sobre los medios impresos, sostiene Al Gore, afectó el foro público necesario para el debate de las ideas en democracia ¿Por qué? Por que antes que la tv el único requisito para entrar en ese debate era fundamentalmente saber leer y escribir. En cambio con la tv como principal medio el prerrequisito es tener mucho dinero. Además, dice Al Gore, la tv es unidireccional, mientras que los impresos permitían el diálogo.

Con respecto a como Bush y sus allegados han socavado la democracia estadounidense y privatizado beneficios Al Gore da una detallada explicación de casos, pero de manera general dice que el legislativo perdió su función contralora del ejecutivo, el ejecutivo se maneja bajo una teoría no explicitada en la constitución de ese país que asume que el presidente en momentos de guerra puede tener sustancialmente más poder que el resto de los dos poderes, para lo cual se creó un estado de guerra permanente.Cuenta también Al Gore que el ejecutivo se desdice constantemente, por ejemplo logra que se aprueben leyes a los que el legislativo tiene ciertos condicionamientos y una vez aprobada la ley dice que el ejecutivo no tiene por que aceptar los condicionamientos. También el gobierno al lograr colocar en el Tribunal Supremo (que es un cargo de por vida) jueces afines y en la Fiscalía un fiscal general afín políticamente ha socavado la democracia sobre todo por lo que esos designados han hecho desde sus cargos.

Pero hay esperanza. Aunque hay ciertos peligros y no es una batalla ganada, hay esperanzas. Y como no podía ser de otra manera la esperanza está en internet. Un medio en que por un lado lo escrito y la conversación (el debate, el foro público) es importante y la posibilidad de que gracias al crecimiento del ancho de banda y a la baja de costos de la producción audiovisual si que permite un mayor debate. Como se sabe Al Gore desde hace rato pone su granito de arena: Current tv un canal de tv con fuerte relación web en el que los usuarios construyen buena parte del contenido. Y además se les enseña cómo hacerlo. Y se les paga si el contenido se usa en televisión. El mayor peligro que ve Al Gore es la posibilidad que se pierda la neutralidad de la red
.
Un comentario final es que a mi me sigue sorprendiendo la veneración de la izquierda estadounidense con los fundadores de su país, "los Padres Fundadores" que ellos le llaman. Se la leí mucho a Chomsky en sus libros, a algunos otros autores del Z magazine y ahora también a Al Gore. De verdad me sorprende. Sobre todo que usan lo que ellos dijeron, escribieron y comentaron sobre la constitución que estaban haciendo para demostrar o rebatir las acciones de otros en el marco de esa misma constitución.

Etiquetas:

En Venezuela damos la cola

Dar la cola en Venezuela no es como algunos podrían pensar dar el culo. No. Dar la cola es transportar solidariamente a otro a algún lugar de la ciudad. O a cualquier lugar en general. En los últimos meses gracias a que varios compañeros de trabajo me han dado la cola he podido yo llegar temprano a casa. Una hora más temprano que si yo esperara el transporte del canal. Pero creo que aun no explico las dimensiones de dar cola en Venezuela no es que te llevo porque está en mi ruta hacia mi casa sino que un amigo del trabajo o luego de una borrachera conjunta te puede llevar a tu casa que perfectamente puede estar en el otro extremo de la ciudad. O que un compañero del canal diga, como me dijo uno a mi antier uno que : " Si yo puedo se la doy, a mi me da vaina dejar a la gente así teniendo carro". A mí me han llevado y traído a mi casa en cola. El compañero del canal que menciono más arriba nos dio la cola a tres personas, a dos hasta el metro y a mi hasta mi casa. Otro carro de otro compañero llevó a un par más a sus respectivos hogares. Yo supongo de verdad que esto debe ser una curiosidad en extinción en el resto del mundo que apenas soporta el precio del petroleo a 130 el barril (más el montón de impuestos que le ponen a la gasolina hay que recordar). Pero para nosotros que vale menos que el agua que carajo. Y conste que a mi me parece bien que acá sea barato quizás no me convence que esté por debajo del valor de producción pero si que me parecería una idiotez que estuviera a precios internacionales. En fin supongo que es una de esas pocas cosas por las que nos podemos sentir un país petrolero.

El periodismo y yo. El periodismo alternativo.

¿Qué demonios es el periodismo alternativo? ¿Existe? ¿Con qué se come? Se supone que en Letras hacíamos periodismo alternativo. Yo he dictado talleres de periodismo alternativo y comunitario. Es un tema que me apasiona pero en el que cada vez creo menos. Si me preguntan prefiero hoy en día el periodismo sin apellidos. Y es que al periodismo alternativo se le puede definir por su mirada a las cosas que generalmente los grandes medios no ven, por que su agenda de temas de interés es diferente. Pero con frecuencia mucho de ese llamado periodismo alternativo es un periodismo sesgado, interesado, sin el menor interés de informar equilibradamente (aquí un punto importante para mi: si no hay equilibrio no es periodismo sino propaganda). Pero por si fuera poco, este periodismo que se llama a si mismo alternativo es elaborado generalmente con los mismos criterios discursivos del periodismo tradicional por lo que aun cuando la agenda de temas sea diferente en el fondo lo que hace es legitimar el sistema establecido y no uno diferente. Así que de alternativo tiene más bien poco. Aclaro que yo si creo en el periodismo con posición, pero que incluso teniendo posición debe tener el equilibrio de creer a sus lectores lo suficientemente inteligentes como para dilucidar por si mismos lo que se les cuenta de la realidad. Muchos de los temas de ese periodismo alternativo de los años sesenta y setenta fueron incorporados a la agenda de los medios de las décadas subsiguientes: los temas de tribus urbanas, de ecologismos, de derechos de genero, derechos humanos o consumo cultural son corrientemente leídos en la prensa tradicional. Es más, el capitalismo ha sabido absorberlos tan bien (lo cual sinceramente no creo que sea malo al contrario) que hoy en día son secciones fijas de un periódico (primero fue el periodismo cultural, luego el de tendencias). Quiero volver a insistir en que buena parte del periodismo alternativo es legitimador de discursos. Y es que mientras no se escriba de manera diferente lo será. No se trata de sustituir las "q" por las "k" sino de algo mucho más complejo, de cómo sustituir la prominencia individual que se usa en los textos tradicionales por una más bien colectiva por ejemplo (en otras palabras sustituir el quién por el quienes), se trata también de cambiar la jerarquización de la información e incluso la manera de leer una nota (lead-cuerpo-cola). Esto último es si se quiere con lo que más se ha experimentado y ha dado los buenos resultados que conocemos como Nuevo periodismo, periodismo gonzo o como lo quieres tú llamar. El gran problema que se tiene es desde luego que tenemos a los lectores acostumbrados a una manera de decodificar los textos periodísticos por lo construir el discurso de una manera diferente pasa por tener lectores más arriesgados, inconformes que se atrevan a cambiar sus maneras de ver y comprender. El periodismo hiperlocal es otra cosa. Creo que es importante y necesario que las gente esté informada sobre su entorno para que pueda defenderlo, protegerlo, mejorarlo y sobre todo compartir con el otro. Pero este tipo de periodismo responde a las mismas prácticas del periodismo tradicional solo que con una agenda diferente. Sobre el llamado periodismo ciudadano, abierto o de construcción colectiva creo que puede llevar el nombre de periodismo siempre que cumpla ciertos criterios del oficio. Sino termina más bien siendo contraloría social o simplemente chisme. Pero lo que si me interesa del periodismo de construcción colectiva es su poder para ser supervisor y desligitimador del poder de los medios tradicionales. Aunque cuando de periodismo ciudadano se trata yo me siento bien cercano al modelo híbrido del Oh my news coreano. Y antes que salte la pregunta para mi los blogs (entendidos como bitácoras) son espacios de opinión en ocasiones muy bien informada y fundada, necesarios como las buenas columnas de opinión que muchos admiramos o hemos admirado. Los blogs como herramienta técnica desde luego pueden ser usados para cualquier cosa, un buen cuento, persuasión comercial, opinión cercana, paraperiodismo etc.

Etiquetas:

Inhabilitaciones
Tengo varias semanas dándole vuelta al asunto de cómo explicar el por qué no creo que las inhabilitaciones sean el tema adecuado de campaña electoral.Un primer acercamiento a ese respuesta la hice en el articulo de Iria "El muchacho de la película". Sigo creyendo que las inhabilitaciones son un tema desmovilizador, no movilizador. Que si bien como el caso de RCTV se trata de la defensa de un principio (en aquel caso la libertad de expresión) es un principio que siempre va a tender a la desmovilización. Me explico: ahora mismo los sectores de oposición insisten en mantener a sus candidatos que están inhabilitados como elegibles, le dicen a los electores que tienen que defender su derecho a elegir pero dentro de unas semanas, cuando el gobierno no se eche para atrás en su decisión le tendrán que decir " eyyy saben el tipo ese que era bueno , el mejor candidato, bueno ahora no pueden votar por él, voten por éste otro". Es decir, en vez de proponer a un buen primer candidato y olvidarse del inhabilitado a la oposición le tocará promover  a un segundón. Yo creo que hay que defender ese derecho a elegir pero primero creo que es más importante hacerse con el poder. Y en este caso hacerse con el poder significa, ganar gobernaciones y alcaldías. Todo lo demás es secundario.
Insisto el rechazo a los inhabilitados no se traduce en votos, sino en desmovilización sobre todo de un sector de la oposición quizás el más radical pero sin duda con el que de todos modos hay que contar a la hora de las votaciones.

La unidad
La sobrevivencia de los partidos, los egos y el "yo quiero también mi cambur" parecen estar primero en ciertos dirigentes de oposición.Yo entiendo perfectamente que el tiempo de la política no es el mismo que el de los medios de comunicación pero la falta de consensos a estas alturas no habla muy bien de la oposición. Entiendo que hay bastante diversidad en la oposición (diversidad de partidos más que de ideas) y bastante competencia entre excopartidarios ( en Un Nuevo Tiempo hay por ejemplo ex adecos, ex masistas, ex copeyanos y ex justicieros). La oposición está muy cómoda, demasiado cómoda, pensando que de manera automática todos los votos antigobierno se plegaran automáticamente al candidato de la oposición con lo que no parecen terminar de entender que al sector social más hacia el centro les hacen falta propuestas y que su voto no será automático, que si no hay propuestas puede terminar sumándose a la abstención y  solo la votación masiva ayuda a la oposición.

Cambiar el tema
Todavía creo que hay tiempo para cambiar el tema de campaña. Poner a los candidatos de verdad en la palestra y avanzar en la toma del poder. Si me preguntan a mi cuál debería ser el tema de campaña pues diría que la educación. La inseguridad puede que esté primero en las encuestas pero es un tema difícil y complejo de solucionar. En cambio la educación es un tema movilizador  en el que por si fuera poco el gobierno ha perdido todas sus batallas.


Sí, algo así como un cupo social. Y es que como explico en un viejo post una de las razones para que me interesara en el diseño de información fue por llevarte la contraria cuándo me dijiste al final de un semestre algo así como : "Rodolfo escribes muy bien, se ve que tienes sentido de la información". Y quedó en el aire la idea de que el diseño no era lo mio. Desde entonces devoré todo lo que pude sobre diseño me subscribí al boletín gratuito que en sus inicios tenía Innovation en español, soy lector asiduo del Norbi, de Maquetadores, de la web de Mario Garcia en argentina, de Quinta Tinta, de Letritas y de los Cuatro Tipos. Por si fuera poco cada rediseño que sale por ahí es rediseño que comento (tengo en el tintero ahorita el de el Diari de Girona de uno de los Cuatrotipos).
Sigo sin considerarme Diseñador Gráfico, pero ambos sabemos que el diseño de la información es bastante más que diseño gráfico, que también es producción del medio, navegabilidad, sinergia redacción - diseño y sobre todo es pensar un periódico...cosa que a mi me apasiona hacer.

Y es que me ha tocado más de una vez hacer algunas cosas al respecto con Letras el periódico universitario, con aportes para CCS semanario de entretenimiento, con el proyecto de un diario del interior que va a volver a salir para convertirse en semanario y por supuesto con ideas para un montón de proyectos propios que se han quedado en maquetas en pagemaker (cuando usaba Pagemaker claro, ahora trabajo con Indesign).
En la pestaña "El periodismo y yo" hay escritas un montón de ideas sobre periodismo y diseño de la información en general. También poniendo el buscador la palabra "diseño" aparecen el montón de entradas que escrito sobre el tema. En realidad no se si está en tus manos. Pero si lo está y si puedes ...me encantaría ir. ;-) Un abrazo.

Caracas huele a mierda

Caracas huele a mierda. Esa es la verdad. Uno llega al país de nuevo y se da cuenta que hay un olor acido en la ciudad. Es la descomposición de la basura no recogida.Y además uno nota que la gente grita, que de día casi no se consigue el silencio en ningún lado.Uno se da cuenta también que aquí, en caracas, la gente anda corriendo todo el tiempo como si alguien las persiguiera.Mirando para un lado y otro.Y la gente además se le pega a uno. Como si lo conocieran de toda la vida. Aquí todo el mundo se llama "mi amor", todo el mundo parece que es el amor de alguien, incluso aunque lo acabe de conocer o le hable por telefono. En caracas medio mundo parece estar entre dos estados de ánimo: Ladiilado o arrecho (en el sentido venezolano dle término. Es decir molesto).En serio le pregunto a mis amigos "¿Cómo estás?" y la respuesta típica es: "Aquí ladillado"; o si no: "Arrecho con esta vaina". Claro que si estan realmente bien es posible que me respondan: "de pinga" o si son más viejitos o mediosifrinos me respondan con un "Chevere vale".
Si algo nota uno apenas pisa tierra en Caracas es que las mujeres de esta ciudad no solo están buenas sino que se ponen buenas. Todo el tiempo en todas partes (como aquél viejo lema de Radio El tiempo, 1200 es su dial).Si todo el tiempo por que uno las ve arreglándose en el carrito, pese a los huecos, en el metro, pese al gentío, caminando, pese a la corredera de la gente. Y hay que decir que caminan sabroso.Que desde chiquitas parecen aprender el pasito tún tún con el que andan por la vida. " Y que culos", dice un amigo (en realidad lo dicen varios), por allá no los tenemos así (dice un amigo extranjero, en realidad lo dicen todos los amigos extranjeros.) Y tienen razón. No es chauvinismo, pero es que uno sale de Maiquetía y se da cuenta que las mujeres andan desabridas,desarregladas,  no saben caminar, no tienen el culo de acá y si lo tienen no lo saben mover. Y es que las de acá aunque no lo tengan lo saben mover y muy bien.

Caracas también huele a perrocaliente y empanada. Si es verdad que ahora los alcaldes tienen una guerra con los perrocalenteros y el centro, plaza venezuela y el boulevar huelen menos. Pero el vaporcito de los perros creo que a todos nos traen recuerdos . Y la empanada frita en aceite refrito es uno de los olores más democráticos de la ciudad se consigue por aquí y por allá.

Caracas de noche huele a miedo y rumba. Todo junto. Es el gentio que se rumbea Sabana Grande todavía hoy, en el Maní que siempre será así, con Aché, con El Asunción. con el reformado callejón de la puñalada, y en todos los bares de ambiente (ambiente homosexual, por si alguien duda) que se encuentran por allí.Y claro, con la Belle Epoque que como buen antro de rock no sabremos cuanto durará (todos desaparecen: Doors, Rockatanga, Espacio etc). Caracas es el desfiel de hembrones en el San Ignacio todas caminando con el "aquí estoy, veánme" que aprendieron desde chiquitas gracias a Osmel Sousa, viéndo el Miss Venezuela. Caracas está llena de barcitos y tascas (la misma vaina pero y que más fina) en La Candelaria dónde tienen demasiado tiempo cerrando temprano; pero también en Chacao lleno de lugares también de origen español. En los chinos siempre se puede comprar cerveza barata en cualquier lado de la ciudad y siempre hay abierta alguna licoreria fuera del horario legal  a la cual acudir en caso de algún desespero etílico. Y los silencios que imponen los tiros de noche, que se escuchán aquí y allá. Bastante democráticamente se viven. Aunque ahora digan que no importa para la inseguridad que los delincuentes se maten entre ellos. A los muertos y a sus familias si que les importa.

Caracas es también las mercedes con sus múltiples ambientes de rumba y comida. Caracas es también el lugar dónde los restaurantes desaparecen (el único que teníamos de comida india despareció hace unos meses). Bueno en realidad Caracas es una ciudad que desaparece de manera cosntante. Es una ciudad ahistórica.Si se mirá mucho un lugar, seguro terminará desapareciendo para construir un Centro comercial, un luigar de esos que ahora llaman mall (¿alguien recuerda Basurero? Si se cree que es histórico se averigua un poco y se nota que no, que seguramente Guzmán Blanco lo recosntruyó, le puso mármol y lo que queda es un falso histórico. Hasta la Maria Lionza que está ahorita es la falsa.

De un tiempo acá la gente se tiene más miedo, todo el mundo pareciera que está por explotar. Y es que en Caracas, donde todo el mundo parece vivir en el lugar opuesto de dónde trabaja ahora se arman guetos y la gente se divide. Un poco absurdo, porque las clase medias, las altas y las populares se mezclan de un lado a otro. Quierna o no. Pero pasa cada vez más que los caraqueños no conocen buena parte de su ciudad.

El caraqueño no respeta nada por mucho tiempo. Ya hasta el metro dejó de ser el lugar dónde todo el mundo cumplía con el manual de urbanidad y buenas costumbres. Y es que claro el Metro hace rato que tampoco cumple con uno. Y se puso de moda el telefonito a todo volumen como si fuera un radio playero pero en pleno vagón encerrado . Las colas están en todas partes y hasta en las autopistas se puede vender agua, galletas, periódicos, café, y cómo no; dividís quemados. El mal humor está a la orden del día.

Este es el único lugar del planeta, quizás del universo dónde uno puede llegar tarde o incluso faltar porque : "¿viste el aguacero que está cayendo?", "Tú sabes como se pone Caracas cuando llueve". Y si todos sabemos, por que es exagerado, exagerado por todos, por que las predecibles lluvias se llevan todos los años ranchos y quinticas, porque nunca estamos preparados para la lluviias de siempre. Por que cuando llueve tenemos los ríos Libertador, Urdaneta , Francisco de Miranda, y hasta algunas partes más de la autopista.

Caracas es sus areperas abiertas 24 horas al día. Que resuelven a toda hora.Que aplacan el hambre a precios cada vez más exhorbitantes.Que permiten un hervido en la madrugada justo cuando la ciudad está una vez más entre la resurreción y la muerte. Como cada día estamos todo aquí: jodidos pero en Caracas.









--
"Yo no creo en la realidad.
La realidad es siempre sospechosa
de ser un fraude".
José Manuel Caballero, Poeta.

Leído y digerido


Diferentes, desiguales y desconectados.
Mapas de la interculturidad. Néstor García Canclini.  Gedisa editorial.Barcelona, 2006.
Este es uno de esos libros densos que hay que leer. En un prinicipio es un recorrido critíco por los distintos modos de abordar la cultura entre los antropólogos,los sociólogos y los comunicólogos. Yo tuve que apurar el paso mientras lo leía por que aún me faltan muchas cosas por leer de varios de los autores de los que se habla en el texto. Afortunadamente en el texto se glosa reflexivamente el pensamiento y las contradicciones de esos autores y sus criticos. El texto tiene varios nudos fundamentales: la diferenciaciación entre sociedad del conocimiento y sociedad de la información; la apuesta por la interculturalidad que diferencia de la multiculturalidad y la explicaciones sobre como la globalización sobre todo excluye y es de minorías.|
Me hizo gracia que despachara a Noami Klein en un par de líneas por que al hablar de marcas no menciona ni una vez a Pierre Bourdieu, pero sin embargo García Canclini escribe sobre Sociedad de la información y no cita ni una vez a a Manuel Castells en ese tema (lo cita para hablar de movimientos sociales urbanos en un libro de 1980). Aunque para ser justos creo que Castells tampoco cita a García Canclini en la Era de la información. En todo caso una de las cosas que plantea García Canclini es que no basta con estar conectados (como se supone en la sociedad de la información) sino que solo el intercambio permite el conocimiento y el respesto a la diversidad (en la sociedad de la información). Tengo mis dudas sobre esto por que alude indirectamente a un concepto de información como unidireccional que en los tiempos de redes sociales,multitudes inteligentes y ciudadanos que elaboran por su cuenta información y opinión no se si sea muy preciso. Si comparto que en buena medida es una élite quien tiene la posibilidad de globalizarse y de estar permanentemente conectada pero también creo que nunca antes en la historia de la humanidad una elite había sido más grande. Comparto también su reflexión sobre el uso de un idioma preferente sobre otros y lo que puede implicar culturalmente. Lo que ya implica, lo que significa por poner un ejemplo que los estudios, sobre estudios latinomericanos producidos en Estados Unidos, no se conozcan en latinoamerica y viceversa. Son formas distintas de ver y comprender. Y evidentemente que los debates sean fundamentalmente en un lengua (y una lengua es una forma de ver el mundo) límita lo que aprendemos y comprendemos de los otros. En ese sentido la globalización limita. Y que también limita con la homogeneización de los bienes culturales, pues mientras globalizan uno otros casi desaparecen (el ejemplo del cine latinoamericano de García Canclini es perfecto).

Algo que no comparto es que Canclini afirma en distintos momentos que la participación mediática no es patricipación real, como si la participación a través de los medios no implicara a las personas y fuera pura simulación. Creo de verdad que en la medida que se toman decisiones y se actúa en función de estas realidades mediadas y que desde los medios (medios entendidos como extensiones del hombre y de comunicar) los ciudadanos actúan, ponen percepciones en común o tratan de cambiar las de otro se hace mucho en función de un cambio social. De hecho los nuevos medios han hecho mucho para justamente  hacer reaparecer "la política cómo gestión de la sociedad, no como simple pactos entre cúpulas" como afirma al final del libro.

Lo "inter" es como decía más arriba una de las claves de este libro. No basta con que se hable de multiculturalidad (como está tan de moda en estos tiempos) si esta diversidad de culturas no se conocen y no crean puntos de encuentro. Por eso García Canclini insiste en la interculturalidad. Y allí una vez más coincido con García Canclini.



El socio.John Grisham Editorial Byblos.
Pues confieso que éste es el primer libro de Grisham que me leo en mi vida. He visto un montón de películas basadas en sus libros pero nunca había tenido en mis manos un texto de él. Una verdadera historia trepidante que te engancha de principio a fin. La sintesis de la historia es sencilla: un abogado se roba 90 millones de dólares y huye. Pero luego regresa para enfrentar la justicia. Y que manera de enfrentarla joder.

Etiquetas:



Web Este Blog
Twitter Party Badge
  • web tracker a href="http://bitacoras.net" title="Conoce más de las bitácoras">Conoce más de las bitácoras Get Firefox! BloGalaxia BloGalaxia Movimiento en apoyo del idioma español en Internet


XML

Powered by Blogger

make money online blogger templates



© 2006 . | Basado en un Blogger Templates by GeckoandFly.
El contenido de este blog puede ser reproducido siempre que se cite la fuente, se mantenga el texto original y no sea para fines comerciales.Debe mantenerse este texto.